Los nombres de datamarts y vistas se presentan como referencias que permiten consultar su información. Es por esto que al pasar el ratón por encima del nombre de un datamart o vista, el mismo aparece subrayado.
Si se han definido previamente vistas para un determinado datamart, puede ser necesario expandir el correspondiente ícono para desplegar la lista de vistas disponibles y seleccionar la deseada.
Una vez que se ha seleccionado el datamart o vista que se desea analizar, se despliega una página que contiene el panel de análisis junto con un conjunto de opciones disponibles para el usuario.
Esta página se divide en las siguientes secciones:
- Encabezado de Página
- Barra de Herramientas
- Barra de Dimensiones
- Barra de Medidas
- Panel de Análisis
- Barra de Estado
234561
La Barra de Herramientas
La barra de herramientas contiene todas las funcionalidades que el usuario puede utilizar en su análisis. En las siguientes secciones se detalla el uso de cada una de ellas.
Navegación
Permite deshacer o rehacer la o las últimas acciones realizadas. De esta forma el usuario puede pasar rápidamente a la consulta anterior, simplemente deshaciendo el último paso realizado. Debe tenerse en cuenta que no es lo mismo utilizar esta opción de "deshacer" de la barra de herramientas del O3Portal, que la opción "deshacer" ofrecida en la barra de herramientas de navegación del propio navegador web.
Grabar Vista
Permite grabar la vista actual. Esta opción abre el diálogo "Grabar vista" que permite guardar la consulta que se está analizando en ese momento. Se debe indicar el nombre con que se desea grabar la vista y si la misma es compartida con otros usuarios. Esto es, si se permite que otros usuarios accedan a la vista creada. Las opciones posibles del campo "Compartir con" son:
|
|
Imprimir
Permite imprimir la vista actual. |
|
Exportar
Permite exportar la información contenida en la vista actual.
|
|
Exportar Planilla
Permite exportar la información contenida en la vista actual a una planilla de cálculo en formato xls. |
|
Mostrar / Ocultar Paginador
Permite habilitar la facilidad de Paginador o "3er. eje de análisis" para las consultas. Al habilitar el paginador aparece un sector en la parte inferior del panel de análisis con la leyenda "Suelte las dimensiones aquí para definir nuevas páginas". |
|
Vista Inicial
Permite ir a la consulta de la vista inicial, realizada al momento de seleccionar el datamart o vista.
Consulta Tope
Permite pasar a la Consulta Tope, esto es situarse en el nivel superior de cada una de las dimensiones que participan de la consulta actual. Por ejemplo si la consulta actual muestra la información sobre las ventas de un determinado mes, al pasar a la consulta tope, se observarán las ventas de todos los años informados en el datamart.
Ordenar
Permite ordenar los elementos analizados y definir consultas de tipo rankings. Esta opción abre un diálogo que permite configurar el orden en que se mostrarán los elementos de una dimensión. |
|
Ocultar
Permite ocultar elementos de las dimensiones de la vista analizada, y que no son relevantes al momento, aunque forman parte del resultado de la consulta realizada. |
|
Intercambiar Ejes
Permite intercambiar los ejes. La consulta es la misma, lo que cambia es la ubicación de los ejes entre sí. Cada vez que se activa este botón se cambia la forma en que se muestra la información, pasando las columnas a ser filas y las filas a ser columnas (es decir, los ejes X e Y se intercambian).
Editar Cálculos
Permite editar cálculos realizados por el usuario y agregarlos al análisis como nuevas filas o columnas calculadas, lo que se realiza a través del diálogo de Edición de Cálculos. |
|
Es posible utilizar expresiones de cálculo predefinidas o definir expresiones nuevas totalmente arbitrarias según la necesidad del usuario. Las funciones predefinidas son: suma, promedio, máximo, mínimo, cantidad. |
|
Las expresiones no predefinidas creadas de esta forma quedarán disponibles para su uso en las carpetas "Compartidas" y "Privadas", de acuerdo a la indicación del usuario que las ha creado. |
|
Mostrar Tabla
Permite pasar a la opción de visualización de grilla (solo se activa estando en la opción de gráfico).
Mostrar Gráfica
Permite pasar a la opción de visualización de gráfico.
|
|
Rotar Gráfico
Este botón se habilita en modo gráfico, y su efecto es rotar la visualización del gráfico.
No es un intercambio de ejes sino una rotación visual del gráfico (por ej. si se veían barras verticales, se verán barras horizontales).
Mostrar / Ocultar Guías
Este botón se habilita en modo gráfico, y su efecto es mostrar en el gráfico las guías de división entre valores.
Mostrar / Ocultar Valores
Este botón se habilita en modo gráfico, y su efecto es mostrar los rótulos de los valores en cada sector.
Mostrar / Ocultar Ceros
Permite mostrar filas y columnas de ceros.
De acuerdo a las medidas analizadas, es probable que para diferentes combinaciones de elementos de las distintas dimensiones todos los valores correspondientes a una fila o columna sean cero.
En tal situación el comportamiento por defecto es ocultar en el Panel de Análisis las filas y columnas que presentan únicamente valores iguales a cero. Este comportamiento se puede modificar seleccionando la opción "Mostrar Ceros".
Mostrar / Ocultar NaN
Permite mostrar filas y columnas de NaNs. Los valores NaNs (NaN = Not A Number) son los valores indefinidos.
De forma similar al caso anterior, las filas y columnas formadas únicamente por valores indefinidos, se ocultan automáticamente.
Este comportamiento se puede modificar seleccionando la opción "Mostrar NaNs".
Opciones de la gráfica
Permite ajustar opciones de los gráficos modificando el valor correspondiente al eje y así como la escala de valores utilizada. |
|
Opciones
El menú "Opciones" agrupa un conjunto de acciones que el usuario puede necesitar en un momento del análisis. Se trata de acciones que no son frecuentemente utilizadas por lo que no se despliegan una a una en la barra de herramientas sino agrupadas bajo este acceso. Al presionar la flecha junto a la etiqueta "Opciones" se abre un submenú que incluye las siguientes posibilidades:
|
|
Plug-ins
Permite acceder a los Plug-ins asociados al cubo que se está analizando. Los plug-ins refieren a aplicaciones que son disparadas desde el datamart manteniendo una interacción con la información analizada.
En particular a través del componente O3 Query, O3 permite asociar a cada datamart un conjunto de consultas que acceden a datos que no están incluidos en el modelo multidimensional.
En el ejemplo se muestra la consulta Detalle de Ventas por la cuál se accede a información que no está en el datamart, como el número de factura. De esta forma con la simple asociación de la consulta al datamart se tiene acceso inmediato al número de factura de cualquier operación que se visualice en el panel de análisis.
Para habilitar el Plug-in, al hacer clic en la flecha junto a "Plug-ins" se abre una lista con los plug-ins asociados (en este caso Detalle de Ventas es el único plug-in disponible).
Se agrega una pestaña donde se muestra la información de la consulta asociada Detalle de Ventas, quedando junto a la pestaña "Vinos" original donde se está navegando el datamart. Se puede ir de una a otra pestaña con un simple clic en su nombre.
Una característica importante es que a medida que se navega en el panel de análisis se va redirigiendo la información que muestra la consulta asociada, presentando siempre información relativa a los elementos que se están mostrando en el panel de análisis.
Por más detalles sobre el uso del componente O3Query, referirse a los manuales O3Browser de usuario final, y O3Studio de desarrollador.
Reglas
Este conjunto de 3 íconos permiten establecer Reglas de Negocio. Son situaciones que se deben cumplir o excepciones que se deben detectar sobre los datos analizados.
|
|
Se pueden definir controles sistemáticos sobre la información, que pueden ser de distinto grado de severidad, pudiendo el usuario asociar distintos colores para su representación, y permitiendo generar eventos para servicios de alerta, y acciones como la notificación vía correo electrónico, informando los valores de los indicadores causantes del incumplimiento.
La definición de Reglas de Negocio asociadas a un determinado cubo consiste en determinar cuáles son las situaciones que se desean controlar, definiendo una vista apropiada junto a las condiciones que se evaluarán cada vez que se realice el chequeo de las mismas y las acciones que se desean ejecutar.
Pasos a seguir para la definición de reglas de negocios:
|
|
Modo Paginado
El Modo Paginado es uno de los 3 modos posibles para realizar consultas y navegar desde el O3Portal, los otros dos modos son el modo gráfico y el modo de consulta mediante grillas o tablas.
El modo paginado es un caso particular del modo de Grilla, en cuanto a que presenta la información en forma tabular. Se diferencia en la forma de obtener el resultado: el modo paginado trae una cantidad limitada de información en cada página que va siendo consultada, en cambio en el modo grilla, toda la consulta es procesada y volcada al panel de análisis como resultado.
El modo paginado permite navegar sobre grandes cantidades de información, permitiendo un tiempo de respuesta óptimo aún cuando el volumen de información resultante de la consulta sea del orden de decenas o cientos de miles de registros, ya que el usuario puede comenzar el análisis de la información sin tener que esperar que toda la consulta sea resuelta.
Debido a que el modo paginado ofrece los resultados a demanda, es decir que se presentan nuevas páginas de información solo cuando el usuario solicita un nuevo conjunto de datos, se imponen algunas restricciones en cuanto al tipo de expresiones que pueden ser utilizadas en modo reporte.
Esto afecta las expresiones agregadas por el usuario así como la definición de reglas de negocios.
Es posible configurar la cantidad de datos desplegando en cada consulta, pudiendo seleccionar entre 100, 250 o 500 filas por vez. Para ello vamos a Opciones->Tamaño de página e indicamos la cantidad deseada.
Para consultar un nuevo conjunto de datos, se debe hacer clic en los ìconos "siguiente" o "previo" que aparecen arriba a la derecha, pasando de esta forma a la siguiente página de datos o retrocediendo a la anterior. |
|
Opciones de la Barra de Dimensiones
Se pueden explorar las distintas dimensiones utilizando las listas elegibles que se encuentran en la barra de dimensiones.
Si el espacio de la barra no fuera suficiente para mostrar todas las dimensiones que forman parte del contexto de análisis del cubo, se habilitarán las flechas que aparecen al comienzo y al final de la barra, y haciendo clic en ellas se pueden recorrer las dimensiones y visualizar aquellas que no están presentes hasta el momento.
Debajo del nombre de cada dimensión, aparece indicada la jerarquía de esa dimensión por la que está filtrada la información del panel de análisis.
- Nombre de la dimensión. El color de fondo de este sector cambiará si la información que muestra la dimensión tiene algún filtro aplicado
- Situando el puntero del ratón sobre este sector, se pude visualizar información de la dimensión.
- Nombre de la jerarquía por la que está filtrada la dimensión. Si es la jerarquía tope, el nombre será el mismo que la dimensión.
- Flecha que abre la ventana de navegación.
Usando el sistema Drag & Drop
Para visualizar una dimensión en el panel de análisis bastará con usar el sistema Drag & Drop (Arrastrar & Soltar).
El método de Arrastrar y Soltar permite:
- Cambiar la dimensión desplegada en un determinado eje.
- Anidar una dimensión en un eje cuando se visualiza como grilla.
- Eliminar una dimensión ubicada en un eje.
Cambiar la dimensión desplegada en un determinado eje
Cada dimensión de la barra de dimensiones incluye un icono a la izquierda del nombre que permite iniciar la operación de Drag & Drop.
Este icono puede arrastrarse con el puntero del ratón sobre diferentes áreas sensibles del panel de análisis (gráfica o grilla).
Una de las operaciones disponibles mediante Drag & Drop es el reemplazo de las dimensiones de análisis, también conocido como rotación del datamart.
Para cambiar una de las dimensiones presentes de análisis por otra seguir los siguientes pasos:
- Ubicar el ratón sobre el icono asociado a la dimensión que se desea arrastrar al panel de análisis
- Arrastrar el ratón con el botón izquierdo presionado hasta ubicarlo sobre el área sensible del eje sobre el cual se quiere ubicar la dimensión.
- Soltar el botón izquierdo para que O3 ubique la dimensión sobre el eje deseado.
Cuando se comienza a arrastrar con el ratón una dimensión o las medidas, el puntero cambia de forma indicando los lugares donde se puede soltar la dimensión arrastrada. Esto permite identificar rápidamente las regiones sensibles que dependerán del tipo de visualización - Grilla o Gráfico - que se esté mostrando en cada momento.
En el caso de la visualización en forma de gráfico es posible sustituir las dimensiones que se encuentran en los ejes pero no se puede agrupar dimensiones.
Cuando se visualiza la consulta en forma de gráfica, las áreas sensibles son:
- Títulos de los ejes
- Lista de elementos del eje Y (también conocido como Series)
Cuando se visualiza la vista en forma de Grilla las áreas sensibles son:
- Títulos de las dimensiones para sustituir la dimensión que se encuentra en el eje
- Bordes izquierdo o derecho de los títulos de las dimensiones para anidar la dimensión fuera o dentro de la dimensión existente.
Anidar una dimensión en un eje
Esta operación está sólo disponible cuando se está visualizando en formato Grilla.
Para anidar una dimensión en un eje:
- Situar el ratón sobre el título de la dimensión que se quiere anidar.
- Arrastrar el ratón con el botón izquierdo presionado hasta algún borde del título de la otra dimensión (que está siendo explorada) para anidarla. Cuando se ubica el ratón sobre uno de los bordes mientras se arrastra, aparece una línea gris que indica que al soltar el ratón la dimensión será agregada.
Mover una dimensión que está siendo explorada
Esta operación está sólo disponible cuando se está visualizando en formato Grilla.
Para mover una dimensión entre los ejes:
- Situar el ratón sobre el título de la dimensión que se quiere cambiar de lugar.
- Arrastrar el ratón con el botón izquierdo presionado hasta el título de la otra dimensión (que está siendo explorada) para sustituirla. La indicación de que el área sensible está activada para permitir la sustitución de la dimensión, es que el título pasa de color blanco al color negro, aparece subrayado y además cambia el color de fondo.
Eliminar una dimensión que esta siendo explorada
Esta operación está sólo disponible cuando se está visualizando en formato Grilla.
Para eliminar una dimensión que está siendo explorada:
- Situar el ratón sobre el titulo de la dimensión que se quiere eliminar de la Grilla.
- Arrastrar el ratón con el botón izquierdo presionado hasta la barra de dimensiones donde se encuentran todas las dimensiones del datamart o cubo. En el momento que el puntero del ratón cambia de forma dejar de presionar el botón izquierdo para eliminar la dimensión del panel de análisis.
Usando la ventana de navegación
La ventana de navegación se abre haciendo clic sobre el icono que se encuentra a la derecha del nombre de cada dimensión. |
|
Elementos de la ventana de navegación de una dimensión
Presenta los siguientes componentes:
|
|
Sector de búsqueda
Esta facilidad permite encontrar elementos de la dimensión cuyas etiquetas contienen una determinada descripción. Es posible una vez realizada la búsqueda navegar a través de los elementos encontrados.
El botón próximo a la ventana de ingreso de caracteres dispara la búsqueda. Una vez finalizada la búsqueda, los resultados se mostrarán en el sector de navegación.
Sector de navegación
Permite seleccionar el conjunto de elementos de la dimensión para el cual se desea realizar la consulta. El componente principal de esta solapa es el Árbol de jerarquía de la dimensión donde se presentan en forma indentada todos sus elementos.
Sector de nivel de exploración
A continuación se describen los distintos tipos de consultas disponibles desde el sector de exploración de cada dimensión:
Explorar Hijos
Opción que aparece por defecto, y explora los descendientes del nivel jerárquico mostrado debajo del título de la dimensión. |
|
Único Elemento
Este tipo de consulta permite seleccionar un único elemento de la dimensión como resultado de la consulta. |
|
Lista de Elementos
Este tipo de consultas permite seleccionar una lista de elementos para los cuales se desea focalizar el análisis. |
|
Explorar Nivel
Esta consulta puede interpretarse como caso especial de "selección de lista de elementos", en la que se consultan todos los elementos de un nivel determinado. |
|
Exploración Avanzada
La selección avanzada ofrece distintas posibilidades de navegación.
|
|
A continuación se explican los diferentes tipos de Exploración Avanzada
Explorando Nivel: Esta opción permite seleccionar todos los elementos de un nivel que dependen de un ancestro determinado. En caso de que el elemento elegido como ancestro es la raíz, la utilización de esta opción arroja el mismo resultado que la opción explorar todo el nivel. Para explorar hasta un nivel hacer:
- Elegir la opción "Nivel" de la lista de la izquierda
- Elegir el ancestro referencia de la lista de elementos de la dimensión
- Elegir el nivel que se quiere visualizar de la lista de la derecha. Este nivel siempre debe estar por debajo del nivel del elemento elegido como referencia y luego aceptar.
Explorando Descendientes:. Este tipo de consulta permite acceder a los elementos de los niveles inferiores o hijos del elemento de referencia. Para ver los descendientes de un elemento:
- Seleccionar la opción "Descendientes" de la lista de la izquierda
- Elegir el elemento de referencia del cual se quieren seleccionar los descendientes
- Seleccionar en la lista de la derecha el nivel máximo hasta el cual se quieren ver los descendientes, que siempre debe estar por debajo del nivel del elemento referencia. Si no se elige ninguno se toma el nivel más profundo.
Explorando Hermanos: Este tipo de consulta permite analizar los elementos que están al mismo nivel que el elemento elegido, excluyendo al mismo. Para utilizar esta forma de selección:
- Seleccionar la opción "Hermanos" de la lista de la izquierda
- Elegir el elemento de referencia para identificar los hermanos.
Explorando Hojas: Explorar las hojas permite ver los elementos del nivel inferior que dependen de un ancestro elegido. En caso de elegir la raíz se muestra todo el nivel inferior. Para ver las hojas de un elemento:
- Elegir la opción "Hojas" de la lista de la izquierda
- Elegir el elemento referencia de la lista de elementos de la dimensión confirmando con el botón aceptar.
Explorando Ancestros: Muestra la línea de todos los ancestros de un elemento elegido hasta el nivel especificado. Para ver los ancestros de un elemento determinado:
- Elegir la entrada "Ancestros" de la lista de la izquierda
- Elegir el elemento del cual se desean seleccionar los ancestros
- Elegir el nivel máximo de la lista de la derecha, hasta el cual se quiere visualizar los ancestros. Este nivel siempre debe estar por arriba del nivel del elemento elegido como referencia.
Explorando Padre: Se refiere al padre de un elemento determinado. Para ver el padre de un elemento:
- Seleccionar la entrada "Padre" de la lista de la izquierda
- Elegir el elemento del cual se quiere seleccionar el padre y confirmar con el botón aceptar.
Explorando Raíces: Se refiere a la raíz de un elemento determinado. Para ver la raíz de un elemento:
- Seleccionar la entrada "Raíces" de la lista de la izquierda
- Elegir el elemento del cual se quiere seleccionar la raíz y confirmar con el botón aceptar.
Opciones de la Barra de Medidas
De la misma manera que para el caso de las dimensiones, es posible arrastrar el conjunto de medidas a alguno de los ejes de las gráficas o Tabla.
|
|
Opciones del Panel de Análisis
El resultado de las consultas realizadas por el usuario se muestra en el Panel de Análisis, en forma de gráficas o tabla. Es posible elegir entre los distintos tipos de gráficas (barras, tortas, barras apiladas, 3D, etc.) y la tabla desde la Barra de Herramientas.
Es posible navegar el datamart o cubo desde el Panel de Análisis en forma muy intuitiva, interactuando con los distintos elementos.
Con un simple clic o clic del botón derecho en la etiqueta de los elementos de alguno de los ejes se puede Explorar los elementos del nivel inferior o Subir un nivel en la jerarquía de la dimensión correspondiente.
También se puede cambiar las dimensiones de los ejes arrastrando la nueva dimensión hacia el eje deseado (esta operación se conoce con el nombre de drag & drop).
Opciones de la Barra de Estado
La barra de estado tiene por objetivo indicar al usuario distintos mensajes que puedan ser relevantes al momento de analizar los datos.
La Barra de Estado es particular a cada ventana de análisis, en forma análoga a lo que sucede con la Barra de Dimensiones. Por lo tanto al visualizar más de una ventana a la vez, se muestran en cada panel de análisis los mensajes que deban ser comunicados al usuario.
La Barra de Estado se despliega en el borde inferior de cada ventana. La misma se divide en cinco secciones, cada una de ellas separadas por un borde que las delimita.
12345
- Muestra la fecha y hora de la última actualización del datamart.
- Muestra los criterios de ordenamiento activos.
- Muestra los mensajes que se deben comunicar a los usuarios. Se detallan a continuación los distintos tipos de mensajes que podemos ver en esta sección:
- Restricciones de seguridad: acceso restringido para consultar determinados niveles de las dimensiones del datamart.
- Restricciones de alcance: una o más medidas no están definidas en determinados niveles de las dimensiones del datamart.
- Los datos contienen algún valor no numérico (NaN) y se forzaron a cero.
- Negativos forzados a cero: los datos contienen algún valor negativo y se forzaron a cero.
- Valor absoluto: los datos son todos negativos, se presentan en valor absoluto.
- Mensaje de compresión activada: para el caso de que la consulta arroje como resultado una matriz dispersa y la misma haya sido comprimida a los efectos de optimizar el uso de memoria.
- Límite de memoria excedido en el servidor: la máxima cantidad de valores que permite el servidor como resultado de una consulta ha sido superada.
- Límite de memoria excedido en el cliente: la máxima cantidad de valores que permite el cliente como resultado de una consulta ha sido superada.
- Muestra indicaciones sobre reglas definidas para la vista activa. A continuación se detalla la interpretación de los símbolos que pueden presentarse en esta sección:
Regla sin excepciones, es decir que todos los valores de la consulta cumplen con la regla definida
Regla con excepciones. Indica que hay valores que no cumplen la regla definida. Si hacemos clic sobre el icono, se resaltarán los valores que no cumplen la regla de acuerdo al estilo que se haya determinado al definir la misma. Notar en la figura que se muestra como ejemplo, que el icono cambia para indicar que estamos resaltando dichos valores. Haciendo clic sobre el icono nuevamente los valores dejan de estar resaltados.
- Muestra el siguiente símbolo de advertencia: sobre expresiones agregadas por el usuario, alertando de eventuales errores en la expresión definida. Por ejemplo: Se hace referencia a elementos existentes de una dimensión, o se ha producido una División por cero, en la evaluación de la expresión.