{scrollbar} |
Las actividades de administración de O3 Server incluyen:
Es posible ver y modificar el estado del Server desde el Árbol de Administración. El cambio de estado es necesario cuando se realizan diferentes tareas de administración, tales como creación de usuarios, roles, etc.
Para ver o cambiar el estado:
Los estados posibles de O3 Server se describen en la siguiente tabla.
Estado |
Descripción |
---|---|
Inactivo |
El O3 Server se detiene y no admite conexiones adicionales. |
Interrumpido |
Se interrumpen los servicios para los usuarios conectados. Todos los procesos de acceso que estén teniendo lugar se interrumpen. |
Admin |
Es el estado correspondiente a las tareas de administración, tales como el registro de los cubos nuevos, o el cambio de roles de los usuarios. |
Funcionando |
Es el estado de ejecución normal. Todos los servicios y las conexiones autorizadas están disponibles. |
Es posible desactivar O3 Server desde O3 Server Administrator utilizando el comando Bajar el Servidor. La ejecución de este comando implica el envio de una notificación a los usuarios conectados, no autoriza nuevas conexiones y baja O3 Server despues del periodo de espera inidcado al momento de ejecutar el comando
Para bajar O3 Server:
Es posible enviar mensajes a los usuarios conectados a través del O3 Server Administrator utilizando el comando Enviar Mensaje.
Para enviar mensajes a los usuarios:
Desde Árbol de Administración se puede ver información acerca de la actividad actual del servidor. Esta información incluye a los cubos que estan abiertos y los usuarios que están consultando actualmente cada cubo
Para ver los cubos que están abiertos o cerrarlos
El cierre de un cubo implica el cierre que todas las conexiones de los usuarios sobre el cubo y el envió de un mensaje a los mismos. Los usuarios conservaran la conexión a otros cubos que puedan tener abiertos. El cubo de todos modos permanecerá publicado y un intento posterior de conexión será exitoso. Para impedir una posterior conexión al cubo es necesario des habilitar la publicación del mismo.
Para ver los usuarios que están abriendo cubos o cerrar la conexión:
La operación de cerrar la conexión de un usuario a cubo únicamente cierra la conexión al cubo especifico y se mantienen las conexiones que pueda tener a otros cubos. El usuario de todas formas podrá posteriormente reabrir el cubo del cual fue desconectado. Para evitar que el usuario reabra el cubo se debe cambiar la configuración de seguridad.
Nota
La rama a expandir para cerrar las conexiones en ambos casos es "Cubos Abiertos" y no "Cubos disponibles". Si se elimina un cubo de la rama de "Cubos disponibles" se elimina en forma permanente el cubo del servidor y deberá volver a publicarse.
La información disponible en esta solapa es simplemente informativa. Destacándose el campo que muestra la cantidad de conexiones abiertas que existen sobre dicho cubo. Existirá una conexión abierta por cada cliente que se haya conectado al servidor, haya accedido al cubo y lo mantenga abierto
En la siguiente tabla se describen las propiedades de esta solapa.
Propiedad |
Descripción |
---|---|
Nombre |
Nombre del cubo. |
URL |
La ubicación física del cubo. Puede ser una ruta de red, en el formato: drive:/path/file.cube, o una URL. |
Conexiones |
Número de usuarios que están accediendo al cubo. |
En la siguiente tabla se describen las propiedades de esta solapa.
Propiedad |
Descripción |
---|---|
Mínima cantidad de bloques |
Cantidad mínima de caché necesaria para la ejecución del cubo medida en bloques. |
Máxima cantidad de bloques |
Cantidad de caché definida por el diseñador de cubos, medida en bloques. Este valor puede ser modificado por el administrador. |
Cantidad de bloques en uso |
Uso actual de caché medida en bloques. |
En la siguiente tabla se describen las propiedades de los usuarios que están consultando cada uno de los cubos abiertos.
Propiedad |
Descripción |
---|---|
Usuario |
La identificación de usuario del sistema operativo. |
Login |
La identificación de usuario del O3 Server. Puede coincidir con la de Usuario. |
Host |
El nombre o dirección IP de la estación de trabajo. |
Conectado |
Fecha y hora en que el usuario se conectó al servidor. |
Desde Árbol de Administración de O3 Server Administrator es posible habilitar y deshabilitar la ejecución automática de reglas al iniciar O3 Server.
Para habilitar la ejecución de reglas al iniciar 03 Server:
Nota:
Las reglas definidas sobre cada cubo se aplican luego de la construccion del mismo independientemente si esta habilitada la opcion de ejecutar reglas al iniciar O3 Server.
Es posible ver los usuarios que están conectados a O3 Server desde el O3 Server Administrator.
Para ver los clientes conectados a O3 Server o desconectarlos:
La operación de desconexión de un usuario implica el cierre de todas las conexiones que tenga a los diferentes cubos. El usuario desconectado deberá iniciar nuevamente una sesión para continuar trabajando con O3 Server. El usuario que aparece en color verde corresponde con la conexión de O3 Server Administrator que esta utilizando en ese momento el administrador.
En la siguiente tabla de describen las propiedades de los clientes conectados.
Propiedad |
DescripciónHost |
---|---|
Usuario |
La identificación de usuario del sistema operativo. |
Login |
La identificación de usuario de O3 Server |
IP |
El nombre o dirección IP de la estación de trabajo. |
Tiempo de conexion |
Fecha y hora en que el usuario se conectó al servidor. |
Para disponer de informacion estadistica y analizar el uso de O3 Server es necesario activar el monitoreo en O3 Server Administrator.
Para activar el monitoreo de O3 Server:
Propiedad |
Descripción |
---|---|
Activar el monitoreo |
Activa el monitoreo del servidor |
Activar el monitoreo de los cubos en el servidor |
Activa el monitoreo de los cubos en el servidor |
Ventana de tiempo (segundos) |
Ventana de tiempo en segundos |
Monitor del servidor |
Indica el archivo de registro del monitoreo del servidor |
Monitor de los cubos |
Indica el archivo de registro del monitoreo de los cubos |
Monitor de sesiones por ventana de tiempo |
Indica el archivo de registro de actividad por la ventana de tiempo |
Monitor de las sesiones |
Indica el archivo de registro de inicio y cierre de sesiones |
El servidor genera un conjunto de datos estadísticos que permiten que el administrador mejore el uso de los recursos disponibles, y obtener un mejor rendimiento.
Por ejemplo, al analizar el uso de caché, el administrador puede modificar su tamaño y obtener un mejor rendimiento u optimizar el uso los recursos.
Para ver la Información Estadistica de los cubos:
Nota:
Para habilitar la informacion estadística es necesario que previamente haber activado el monitoreo de O3 Server.
En la siguiente tabla se describen las propiedades estadísticas de los cubos.
Propiedad |
Descripción |
---|---|
Hora de Inicio |
Fecha y hora del inicio de la ejecución. |
Hora Actual |
Fecha y hora actual. |
Cache % |
Porcentaje de aciertos en la caché. |
Promedio de operaciones I/O |
Número de operaciones de lectura / escritura en el disco. |
Total de Consultas |
Número total de consultas realizadas. |
Promedio de Tiempo Transcurrido |
Promedio de tiempo transcurrido para una consulta medido en milisegundos. |
Toda la información acerca de los cubos que están siendo ejecutados es muy dinámica, ya que depende de las acciones realizadas por los distintos clientes del servidor. El conjunto de datos que se muestra en el Panel de Propiedades debe actualizarse explícitamente cada vez que el administrador desee consultarla.
Para actualizar la información estadística realice alguna de las siguientes acciones:
A través de O3 Server Administrator se puede Importar y Exportar los elementos existentes en el servidor. Dependiendo de las opciones seleccionadas es posible exportar todos los cubos, definiciones, tableros, reglas, acciones y modelos. Los elementos seleccionados en la exportación son guardados en un archivo (.zip) y para el proceso de importación se debe indicar el nombre del archivo.
Este mecanismo puede utilizarse por ejemplo para procedimientos de migración de versiones, y para ambientes de trabajo con servidores de producción, desarrollo, y testeo independientes.
Para Exportar elementos de O3 Serveer:
Para Importar elementos a O3 Server:
{scrollbar} |