...
Función | Nombre Español | Nombre Inglés |
---|---|---|
Desviación Estándar Muestral | DesvEst | StDev |
Desviación Estándar Poblacional | DesvEstP | StDevP |
Varianza Muestral | Var | Var |
Varianza Poblacional | VarP | VarP |
Media Cuadrática | MediaCuad | QuadMean |
Covarianza Muestral | Covar | Covar |
Covarianza Poblacional | CovarP | CovarP |
Coeficiente de Correlación | Pearson | Pearson |
Distribución Normal | Normal | Normal |
Inversa de la Distribución Normal | InvNormal | InvNormal |
Regresión Lineal | se ofrece como nuevo tipo de gráfico | se ofrece como nuevo tipo de gráfico |
...
Introducción de un caso de uso
Presentamos a continuación un caso de uso que utilizaremos como contexto para introducir y describir los nuevos cálculos estadísticos incorporados. El mismo se irá desarrollando a medida qe avanza este tutorial y se basa en el análisis de las ventas de vinos, modelo de análisis distribuído con la instalación del producto O3 Perfomance Suite.
En general cuando se analiza un conjunto de datos se tiene interés en calcular primeramente las estadísticas básicas, ya que se trata del primer conjunto de información sobre dichos datos. Algunas de estas estadísticas ya estaban implementadas en O3 Performance Suite, como ser Suma, Máximo, Mínimo, Promedio, Cantidad.
...
Consideramos oprotno repasar cómo es la definición de estas funciones estadísticas y con qué fines suelen ser utilizadas:
VarP | Varianza Poblacional | VarP | medida de la variabilidad de los datos en relación a su promedio poblacional. La desventaja de la varianza es que su unidad de medida no es la misma unidad que tiene los datos originales, o sea, si los datos originales son el litros, la unidad de medida de la varianza será litros cuadrado |
|
DesvEstP | Desviación Estándar Poblacional | DesvEstP | medida de la variación de los datos en relación a su promedio poblacional. En la práctica es mas utilizada que la varianza ya que tiene la misma unidad de medida que los datos originales | |
DesvEst | Desviación Estándar Muestral = s | DesvEst | mide la variación de los datos en relación al promedio de la muestra | |
Média Cuadrática |
|
|
Tanto para definir la desviación estándar como la varianza, O3 ofrece dos nuevos métodos de agregación de medidas que se presnetan en la siguiente figura.
Figura 1. Métodos de agregación
Por ejemplo, el gerente de marketing Supongamos que el Gerente de Marketing de la empresa que vende los diversos tipos de vinos pretende lanzar una nueva campaña de marketing con el objetivo de aumentar las ventas de sus productos. Por otro lado el presupuesto que le fue asignado para tal campaña no permite realizar una campaña masiva para todos cada uno de los diferentes vinos que su empresa comercializa. Así es que el Gerente decide hacer un análisis de las ventas de sus productos que le permita decidir donde poner enfoque en cuáles de sus vinos concentrará su próxima campaña.
Para la cantidad de litros de vinos vendidos, al largo del tiempo, serán obtenidas De esta forma decide obetener las siguientes estadísticas , para cada uno de los tipos de vinos, a lo largo del tiempo y teniendo en cuenta el volumen de litros vendidos:1.
- Total de litros vendidos
...
- Promedio de litros vendidos
...
- Desviación estándar de los litros vendidos
...
- La máximo cantidad de litros vendidos
...
- La mínima cantidad de litros vendidos.
Las estadísticas máximo y mínimo permitirán calcular cual es la amplitud de la cantidad de litros vendidos, dando así una idea de la variabilidad existente en las ventas de cada uno de los tipos de vinos.
...